Close
Choose your language
 
Volver a la página de inicio
Anterior post
Siguiente post

Cobots en la industria alimentaria: mayor productividad e higiene en los procesos

May 16, 2019 4:24:19 PM / Por Jordi Pelegrí / 2 Comentarios Compartir
ur-covap-19-1200px

Uno de los grandes retos de las fábricas alimentarias a la hora de automatizar sus procesos para aumentar la productividad, es la de contar con robots que cumplan con todos los estándares y normativas en materia de seguridad alimentaria. Sin embargo, la tecnología de vanguardia, como la utilizada en Universal Robots, ha permitido la adaptación a todas las exigencias del sector, y por ello hoy vamos a mostrarle cómo los cobots en la industria alimentaria consiguen una mayor productividad e higiene en los procesos.

Robótica colaborativa en el sector alimentario y agrícola

Los cobots han revolucionado la industria alimentaria y agrícola gracias a sus excelentes características, entre las que podemos destacar su rendimiento constante en la cadena de producción y su diseño, con una carcasa exterior que se ha creado específicamente para reducir el riesgo de acumulación de polvo y suciedad.

Click me

Además, como ya vimos cuando le hablamos de las ventajas y aplicaciones de la robótica colaborativa en el sector alimentario, son capaces de realizar tareas muy diversas como por ejemplo:

  • Pick & place: con un grado de repetibilidad de +/- 0,03 mm es perfecto para la recogida y colocación de producto una y otra vez a gran velocidad.
  • Empaquetado y paletizado: para calcular y empaquetar correctamente conforme a los estándares más estrictos, y poder liberar además a sus trabajadores de una de las tareas más pesadas en la industria alimentaria.
  • Control de calidad: se trata de una aplicación con la que podrá conseguir procesos exactos y volúmenes de trabajo predefinidos de una manera uniforme y constante.

Todo ello asumiendo el brazo robótico el trabajo más duro y peligroso, mejorando la uniformidad de los procesos, y reduciendo además el desperdicio de materias primas, uno de los objetivos más preciados por este tipo de industrias.

Cómo mejorar la productividad, la higiene y la calidad con cobots en la industria alimentaria

Pero en Universal Robots estamos convencidos de que si hay una manera de comprobar la eficacia de un producto es a través de casos prácticos, de ejemplos reales en las industrias actuales. Por eso, queremos mostrarle cómo un robot colaborativo ha conseguido mejorar la productividad, la higiene y la calidad en una de las cooperativas agrarias con mayor nivel de producción de España: COVAP.

Necesidades de COVAP en su planta de productos cárnicos ibéricos curados

La Cooperativa Andaluza Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP) ubicada en la provincia de Córdoba fue fundada en 1959 por 22 ganaderos. Hoy en día cuenta con más de 15.000 socios y produce, suministra y distribuye a nivel nacional e internacional productos lácteos, cárnicos y de alimentación animal.

Debido a su continuo proceso de expansión y crecimiento, COVAP necesitaba para su planta de productos cárnicos ibéricos curados, concretamente para la línea de envasado de productos de bellota 100% ibéricos, una solución que mejorara la calidad para optimizar la experiencia sensorial del consumidor en el momento de la apertura del envase. Para ello ubicaron una máquina de envasado al vacío junto a la cortadora en la sala blanca, con el fin de acortar el tiempo que transcurre entre que se corta el jamón y se sella en su envase. Sin embargo, se encontraron con un efecto negativo, ya que se acortó el número de ciclos de producción por minuto.

UR Covap 05-1

Solución aportada por Universal Robots

Para conseguir aumentar la productividad a los niveles anteriores con una solución que respetara las medidas de higiene necesarias, los cobots en la industria alimentaria jugaron un papel fundamental en COVAP.

La decisión, tras estudiar otras propuestas, fue instalar un cobot UR10 con una aplicación de pick & place para la colocación de bandejas de plástico en la línea de envasado al vacío. Tras una sencilla integración, ¿qué se consiguió?

  • Acelerar el proceso de envasado volviendo a los niveles de productividad anteriores.
  • Asegurar la completa seguridad de los trabajadores gracias a una valla de seguridad virtual que hace que el cobot limite la velocidad y la fuerza de movimientos en caso de entrar en contacto con los operarios. De esta forma pueden trabajar codo con codo de una forma segura en un espacio relativamente pequeño.
  • Cumplir con los estándares de seguridad alimentaria, ya que los materiales con los que está fabricado el brazo robótico son compatibles con la presión positiva de la sala blanca, que garantiza que el medio ambiente sea seguro y no se produzca contaminación de los productos.

Y es que según los directivos de COVAP, “Universal Robots nos ha ofrecido flexibilidad, adaptación y capacidad de personalización”.

COVAP-2Además, tras su experiencia con el primer robot colaborativo, la cooperativa andaluza va a incorporar en los próximos meses tres modelos más en otras plantas de producción, confirmando así la eficacia de los cobots en la industria alimentaria.

Accesorios y soluciones de robótica para la industria alimentaria

Pero además de las numerosas aplicaciones que pueden desarrollar los brazos robóticos en la industria alimentaria, en Universal Robots contamos con soluciones de vanguardia para personalizar cada cobot:

  • Efectores finales diseñados para realizar tareas específicas, entre los que destacan los más innovadores como los que cuentan con destreza humana.
  • Accesorios de todo tipo como pasacables, fundas protectoras, cambiadores de herramientas y un largo etcétera.
  • Software para una solución completa.
  • Soluciones de visión artificial para que su cobot pueda seleccionar, inspeccionar, etc.

Y a todo ello hay que unir un último e innovador recurso como es Application Builder, una herramienta que permite crear aplicaciones para el cobot de forma sencilla.

¿Quieres saber más sobre todo lo que pueden hacer los cobots en la industria alimentaria? Visita nuestra página web y descubre nuestros brazos robóticos.

Compartir

Jordi Pelegrí

Jordi Pelegrí Country Manager España y Portugal. Universal Robots, cuenta con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la automatización y control de procesos industriales durante los cuales ha trabajado con importantes empresas. Antes de incorporarse a Universal Robots, fue responsable del Desarrollo de Negocio Industrial en la industria del proceso en Schneider Electric, puesto que ocupó tras varios años como Gerente de Productos de Automatización en la misma. Jordi Pelegrí es licenciado en Ingeniería Electrónica por la Universitat Politécnica de Catalunya y Master en dirección de marketing y comercial por EADA Business School.

Etiquetas

alimentación productividad

Related Blog Posts

Mar 14, 2019 9:07:31 AM / Por Jordi Pelegrí

Robots colaborativos: cómo medir y calcular sus resultados

Feb 26, 2019 9:27:36 AM / Por Jordi Pelegrí

Aplicaciones robóticas para un empaquetado más eficiente

Comentarios

  • Privacy policy
  • Cookie Policy
  • Universal Robots A/S
  • Energivej 25
  • DK-5260 Odense S
  • T: +45 8993 8989
  • sales@universal-robots.com
  • Copyright @ Universal Robots 2021