Close
Choose your language
 
Volver a la página de inicio
Anterior post
Siguiente post

Las mejores aplicaciones de un cobot dentro de la cadena de producción alimentaria.

Sep 29, 2020 9:37:04 AM / Por Germán Baños / 1 Comentario Compartir
cadena produccion alimentaria

Los cobots o robots colaborativos llevan años revolucionando múltiples industrias y sectores industriales dada su capacidad para automatizar procesos y tareas, logrando aumentar la productividad y, por ende, los beneficios de los negocios. En concreto, la implementación de cobots en la industria alimentaria ha conseguido incrementar notablemente la productividad, así como mejorar la eficacia de los procesos, abriendo nuevas oportunidades en el sector.

Desde Universal Robots apostamos por el desarrollo y la innovación tecnológica con el objetivo de diseñar y fabricar los cobots que puedan adaptarse mejor a cada tipo de producción. En el caso de la producción alimentaria, pueden cubrir de manera eficiente las diferentes tareas relacionadas con la producción, el procesamiento, el empaquetado o la distribución.

Adicionalmente, cuando hablamos de proyectos de automatización agrícola o de automatización en la industria alimentaria, es imprescindible que se cubran los estándares de productividad y calidad necesarios en estas actividades de primera necesidad, aspectos que nuestros cobots garantizan.

 

LAS GRANDES VENTAJAS DEL USO DE COBOTS EN EL SECTOR ALIMENTARIO Y AGRÍCOLA

 

SEGURIDAD E HIGIENE

La automatización colaborativa permite la liberación de los operarios de aquellas tareas más repetitivas y pesadas. Es decir, tareas como el empaquetado o traslado de mercancía ahora pueden ser llevadas a cabo de manera más segura por cobots. Además, la plantilla puede incluso interactuar con estos sin ningún tipo de riesgo.

Los cobots manipulan los productos agrícolas y alimentarios de forma muy exhaustiva, favoreciendo que se cumplan las normativas de seguridad alimentaria y sanidad sin errores. Además, cuentan con un diseño y materiales que evitan la acumulación de polvo o suciedad.

Todos nuestros productos cuentan con 17 funciones de seguridad y están certificados por TÜV NORD según la norma ISO 10218-1 y Categoria 3 PLd según la norma ISO 13849-1, y están sujetos al análisis de riesgos.

 

PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA

Su sencilla reprogramación y configuración ofrece a las empresas del sector alimentario una mayor flexibilidad y adaptabilidad a cada fase del proceso. Los robots pueden trabajar 24 horas y adaptar su ritmo de trabajo a la cadencia de la producción.

 

MEJOR APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS

Por un lado, los robots colaborativos actúan con una mayor precisión que la alcanzada en los procesos manuales. Por otro lado, en tareas como el empaquetado, consiguen una mejor gestión de todos los recursos necesarios para la realización del proceso. Como consecuencia, suponen un importante ahorro en materiales, un mejor uso de los recursos empleados y una reducción en la generación de residuos.

 

DIFERENTES APLICACIONES PARA LA INDUSTRIA Y NUMEROSOS CASOS DE ÉXITO

 

MANIPULACIÓN

COVAP, empresa española de alimentación, ha instalado con éxito varios UR10 en su planta de productos cárnicos ibéricos curados para operar junto a los trabajadores de la línea, y acelerar las tareas de envasado.

Con el fin de reducir el tiempo que transcurre entre el corte del jamón y el momento en el que se sella su envase, se instaló el cobot con una aplicación pick-and-place en la línea de envasado. De esta manera, se consiguieron altos niveles de producción sin afectar negativamente a la calidad del producto ni al entorno de trabajo.

Rafael Cantarero, técnico de automatización de la empresa, asegura: “COVAP necesitaba aumentar el ciclo de producción en un 50% y recuperar los 8 ciclos por minuto de producción, por lo que instalamos un UR10 con aplicación pick & place para la colocación de bandejas de plástico en la línea de envasado al vacío”.

 

PALETIZADO

Nortura, empresa noruega productora de cárnicos, necesitaba optimizar su proceso de paletizado, pero contaba con un espacio limitado en la planta de fabricación y un presupuesto ajustado. No obstante, nuestro robot UR10, con un sistema de visión montado en el techo, proporcionó un sistema de paletizado rentable y de alto rendimiento en una quinta parte del espacio que se hubiera necesitado con la robótica convencional.

Entre las ventajas de esta implementación, se encuentran:

  • Si no hay ningún palé presente, el espacio en el suelo queda disponible para otros procesos.
  • El robot puede proporcionar la comprobación de errores para las máquinas previas en la línea de producción.
  • Cuenta con la carga útil necesaria para levantar los productos.
  • Flexibilidad en la programación.
  • Es capaz de trabajar de manera segura junto a empleados humanos.

 

CONTROL DE CALIDAD

Nordic Sugar buscaba un robot colaborativo que permitiese automatizar el análisis de las muestras de las materias primas. Universal Robots propuso el cobot UR5, puesto que reunía los factores más imprescindibles para la fábrica: flexibilidad, facilidad de uso y un precio razonable. El cobot permitió que los empleados llevaran a cabo toda clase de ajustes en el proceso de manera fácil y autónoma, en lugar de tener que recurrir a expertos en robótica.

En cuanto a Atria Scandinavia, uno de los principales fabricantes de productos vegetarianos y gourmet del norte de Europa, pudo automatizar todas sus líneas de envasado de la producción con robots UR, ya que tienen una alta flexibilidad y pueden trabajar sin blindaje junto a los empleados.

Tal y como comenta su director técnico, Johnny Jansson, “antes se necesitaban seis horas para pasar a un producto diferente, pero con los robots UR los cambios se realizan en tan solo 20 minutos.”

 

Compartir

Germán Baños

Germán Baños es Senior Global Applications Engineer en Universal Robots. Con más de 10 años de experiencia en automatización y robótica industrial, inició su trayectoria en la compañía apoyando y capacitando técnicamente a distribuidores y usuarios finales de Universal Robots, para luego dedicarse a impulsar el desarrollo de sus aplicaciones. También tiene experiencia en la industria automotriz, donde coordinó proyectos de automatización y gestionó la implementación de nuevas tecnologías en las líneas de producción automovilísticas. Germán Baños se licenció como Ingeniero Electrónico en la Universidad de Buenos Aires y posteriormente cursó un postgrado de Administración de Proyectos en la Pontificia Universidad Católica Argentina.

Etiquetas

Cobots Robots Colaborativos Robots Industriales Automatización aplicaciones industria alimentaria

Related Blog Posts

Oct 16, 2020 9:38:30 AM / Por Germán Baños

Los cobots que aportan flexibilidad, eficiencia y libertad en los procesos de soldadura

Oct 5, 2020 10:47:44 AM / Por Jordi Pelegrí

Tareas fácilmente automatizables con cobots en la industria electrónica y tecnológica.

Sep 23, 2020 9:26:13 AM / Por Germán Baños

Lijado y pulido: ventajas de la robótica colaborativa para tareas de acabado de superficies

Aug 24, 2020 9:58:42 AM / Por Jordi Pelegrí

¿Qué es un robot colaborativo o cobot? Todo lo que debes saber

Comentarios

  • Privacy policy
  • Cookie Policy
  • Universal Robots A/S
  • Energivej 25
  • DK-5260 Odense S
  • T: +45 8993 8989
  • sales@universal-robots.com
  • Copyright @ Universal Robots 2021